
El artículo de hoy es más una reflexión y no como el resto de artículos. El otro día estaba escuchando un podcast de IA, Monos estocasticos, que os recomiendo completamente. Y justo comentaron que un autor había escrito la metafora "un balcón de tentaciones" para alabar la belleza de una mujer, bueno sobre todo de una parte en concreto de la anatomía femenina.
Escuchandoles a ellos justo me surgió esta inquietud, o duda. Planteando que, hoy en día, tal y como funcionan los algoritmos de la IA generativa, si seria posbile que una IA, ya sea Gemini, ChatGPT, etc generara una metáfora de la nada, sin tener ningún referente previo.
Es decir, sin haber escuchado antes esta metáfora, seria capaz de generarla? Seria capaz de relacionar el busto femenino con un balcón y suponer que es una tentación para algunos mortales?
Y ya no solo en este caso, en cualquier otro. La metáfora surge de la imaginación, de la inventiva humana en relacionar términos para expresar conceptos usando otros que no están relacionados.
Llegaremos al momento en que una IA sea capaz de generar metáforas sin intervención humana? Estamos en este punto ya? Hemos hecho la prueba con Gemini, y las metáforas que hemos conseguido no han sido muy buenas.
Quizás lleguemos algún día, y seguramente no queda mucho tiempo para ello, en el que una IA generativa sea capaz de generar contenido en el que sepa cuando tiene que introducir una metáfora, o cualquier otro recurso narrativo, y sea capaz de inventarlo de la nada, utilizando su creatividad.
Que opinais?
*Imagen generada por IA
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios