
Que la información es poder es una frase largamente escuchada y aceptada por todos. Y es aplicable a cualquier sector. En este caso vamos a hablar del mundo de las criptomonedas. Como en otros campos, en este también es muy importante entender y tener mucha información.
Para ello es importante a veces leer whitepapers de nuevas criptomonedas, protocolos o tokens. Pero leer whitepapers de 50 o 100 páginas puede ser muy abrumador. Para ello podemos ayudarnos de la Inteligencia Artificial, y convertirla en nuestro mayor aliado.
Sabiendo que prompts debemos escribir, podemos extraer la información necesaria de cualquier documento técnico para entenderlo de forma mucho más rápida. No se trata de pedirle a la IA que nos haga un resumen, si no de guiarla en el proceso para obtener la información que necesitamos.
La estrategia del "Prompt Engineering"
El truco para decodificar un whitepaper es dividir la tarea en pasos lógicos. No le pidas todo de golpe; en su lugar, utiliza una serie de prompts específicos que te permitan construir un entendimiento completo del proyecto.
Prompt 1: El Resumen Ejecutivo
Comienza con un prompt que te dé una visión general rápida. Este es un ejemplo que puedes usar:
"Actúa como un analista de criptomonedas experto. Resume los puntos clave del siguiente whitepaper, incluyendo el problema que resuelve, la solución propuesta y la tecnología utilizada. El resumen debe ser de 200 palabras y estar en un lenguaje claro para un inversor no técnico."
Prompt 2: El Modelo de Tokenomía
La tokenomía es crucial para entender el valor de una criptomoneda. El siguiente prompt te ayudará a desglosarla:
"Basándote en el whitepaper anterior, explica en detalle el modelo de tokenomía del proyecto. Incluye la distribución del token, su utilidad, los mecanismos de quema (si existen) y el calendario de desbloqueo. Utiliza un formato de lista con viñetas para mayor claridad."
Prompt 3: Las Preguntas Críticas
Una vez que tengas el resumen y la tokenomía, es hora de encontrar las debilidades o los riesgos potenciales.
"A partir del whitepaper analizado, identifica tres posibles riesgos o puntos débiles del proyecto, como problemas de escalabilidad, alta centralización o falta de un plan de adopción claro. Justifica cada punto con información del documento."
Como ves, estos tres prompts guiarán al modelo de IA decodificando la información para transformarla en algo que nos sea más fácil de entender y procesar a nosotros. Este paso nos ahorra tiempo y además, nos da una ventaja significativa al poder aprender conceptos mucho más rápido.
** Articulo generado con la ayuda de IA
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios